Club BONVIVIR
Menú
Quiero ser parte del club
Ir a mi cuenta | Cerrar Sesión
Hola Valeria González
Quiero ser parte del club
  • Quiénes Somos
  • Selecciones
  • Blog
  • Contenido Exclusivo
    • Maridajes
    • Eventos
    • Bodegas
  • Beneficios
  • Tienda
  • Contacto
Quiero ser parte del club
Skip to content

“Chacayes nos permite elaborar vinos asombrosos”

El mundo del vino es ámbito de viajeros. Entre esos profesionales que recorren el mundo en busca del mejor terroir, se encuentra Thibault Lepoutre, un joven francés que hoy comanda una bodega pionera del Valle de Uco.

Compartir la nota

Thibault Lepoutre es un joven enólogo francés encargado de elaborar los vinos de Bodega Piedra Negra en Mendoza. A pesar de su edad en su curriculum pasó años vinificando en diferentes partes del mundo hasta llegar a Valle de Uco de la mano de Francois Lurton. Considerado uno de los winemakers que mejor interpreta el terroir de Chacayes, región que hoy marca tendencia con sus blancos y tintos, este mes presenta para nuestra Selección Exclusiva el Piedra Negra Reserve Malbec 2014 y también el blanco del mes, Piedra Negra Reserve Chardonnay 2014, vinos que nos presenta a continuación.

Thibault, ¿cómo llegas a Argentina y desde cuándo estás a cargo de los vinos de PN?

Llegué a Argentina por primera vez en 2006 por un intercambio con la facultad de agronomía de Mendoza que estuvo genial pero solo duró 6 meses. Volví a Francia para terminar mis estudios y  aproveché mis primeros años para hacer temporada en Burdeos, Champagne, Ucrania y Brasil. Así logré trabajar con Francois Lurton en Portugal. Después de un año en Portugal, Francois me ofrece en 2012 la posibilidad de trabajar como enólogo en Mendoza. Desde entonces trabajo para entender los vinos argentinos, tratando de aportar algo, más especialmente los del terruño de Chacayes en el cual se ubica la bodega.

¿Cómo arranca la historia de Piedra Negra y por qué en esta región del Valle de Uco?

Todo comienza con los hermanos Jacques y Francois Lurton al final de los años 90. Ya tenían una experiencia de varios años en Argentina pero buscaron para su emprendimiento, una zona más fresca con suelos pobres, parecidos a los que conocían en su región de origen, Graves en Bordeaux. Buscando frescura se vinieron al sur, en el oasis del Valle de Uco, y luego más al oeste, subiendo hacia el piedemonte de la cordillera para ganar altura y encontrar estos suelos de gravas aluviales.

img_2863

¿Qué características diferenciales tiene el terroir de Chacayes y qué potencial imaginan para esta zona?

Los Chacayes es una zona ubicada a 80 km al sur de Mendoza, en el piedemonte de la cordillera entre 1.100 y 1.400 metros de altura, una zona fresca arriba del pueblo de Vista Flores. Esta atravesada por algunos arroyos secos que bajando de la cordillera dibujaron nuestros suelos compuestos de gravas aluviales. Por lo tanto, son suelos sumamente pobres y muy heterogéneos, donde una vena con mucho limo y arena se puede cruzar con una muy pedregosa, sin partículas finas. La heterogeneidad y pobreza de nuestro suelo, así como la altura, la ubicación relativamente austral y la escasez de precipitaciones, todos estos factores aplican sobre la vid un leve estrés al cual ella responde concentrando todas sus reservas en bayas negras, ricas en polifenoles, acidez y azúcar.

¿Y los vinos cómo expresan está condición?

La altura, los suelos pedregosos, la escasez de precipitación, todo este contexto extremo lleva a la vid a producir bayas concentradas en taninos, en color, con aroma frescos dentro de los cuales se destacan componentes florales. Nuestros vinos son a la imagen de nuestra uva, concentrados en color, en aromas, con taninos firmes y una boca amplia, todo sostenido por una linda acidez, lo cual le da un perfil elegante y asegura un gran potencial de guarda.

¿Cuáles son los vinos que más potencial muestran en esta región?

Obviamente los Malbec tienen una expresión muy particular, fresca, concentrada y tensa que se encuentra también en otros viñedos del piedemonte del valle de Uco. Pero el Cot, que sería la selección clonal francesa del Malbec, tiene una muy linda expresión aunque tiene fama de ser una variedad un poco más rústica porque es más productiva que el malbec. Pero si se logran manejar los rendimientos en la finca, y haciendo una extracción sutil durante la fermentación, el Cot entrega un color muy profundo, con una tremenda tensión ácida y una expresión floral, fresca, a veces prácticamente cítrica, algo asombroso.

Piedra Negra Reserve Malbec

Este mes tenemos Piedra Negra Reserve Malbec, ¿cómo te gusta presentar a este vino?

Piedra Negra Malbec Reserve es un vino elaborado con uvas de la finca propia y también de algunos del valle con los que trabajamos. Siempre adentro de la zona de Chacayes. Lo cosechamos las primeras semanas de abril y la añada 2014 fue relativamente fresca, algo húmeda. Por lo tanto, la madurez de este reserva tiende hacia la frescura y la elegancia. La nariz desarrolla aromas a pequeña frutas rojas y flores, y el color es profundo y brillante, señal de un terruño extremo. En la bodega hicimos unas extracciones muy suaves, una pequeña sangría para concentrar la materia y la fruta y luego lo trabajamos con poca madera, dejando una parte del corte en barricas de segundo o tercer uso durante 12 meses.

¿Qué otras cepas o vinos son un diferencial para Piedra Negra y por qué creen que Chacayes es el lugar para elaborarlos?

Las cepas blancas dan resultado asombrosos Chacayes. La bodega se desarrolló mucho gracias a su famoso Pinot Gris. Hoy el Gran Lurton, corte de tocai friulano, viognier y sauvignon blanc es un lindo ejemplo del gran potencial de los blancos en nuestra zona. Después de un paso por barricas de distintos usos según las características de cada variedad, estos vinos combinan volumen, tensión, elegancia y buen complejidad aromática. La señal de la gran calidad de esto vinos es el potencial de guardia, todavía tenemos y vendemos añadas viejas de Gran Lurton (2007, 2009).

 

Oops! We could not locate your form.

Nuestros vinos son a la imagen de nuestra uva, concentrados en color, en aromas, con taninos firmes y una boca amplia, todo sostenido por una linda acidez, lo cual le da un perfil elegante y asegura un gran potencial de guarda.

Author BONVIVIRPosted on junio 23, 2017enero 12, 2018Categories Conocé al Enólogo Entrevistas Regiones vitivinícolas Vinos BONVIVIR
Nota
anterior
Nota
siguiente

¿Por qué asociarme a Club BONVIVIR?

Etiquetas originales

Etiquetas originales seleccionadas por expertos sommeliers. Cada entrega incluye fichas coleccionables con maridajes.

Contenido exclusivo

Ideal para aprender a disfrutar mejor la experiencia del vino.

Degustaciones y eventos

Invitación a degustaciones y descuentos en eventos del mundo del vino.

Envío sin cargo a todo el país

Envío mensual de una selección de vinos con gasto de envío bonificado a todo el país.

Beneficios exclusivos

Descuentos permanentes para socios en tienda.bonvivir.com en vinos, cavas y accesorios.

Quiero ser parte del Club
  • La propuesta
    • Beneficios
    • Bodegas
    • Eventos
    • Selecciones
  • Se parte del Club
    • Preguntas Frecuentes
    • Noticias y entrevistas
    • Maridajes
  • ¿Qué es Club BONVIVIR?
    • Quiénes somos
    • Tienda BONVIVIR
    • Términos y condiciones
  • COMUNICATE CON BONVIVIR
    • Venta telefónica (011) 5555-6958
    • Contacto
Últimos Artículos
Nota

¿Llegó la hora de cosechar?

Eventos

Alta Gama Home Celebration 2020

Maridaje

Ciervo ahumado con puré de cebolla

Categorías
  • ABC del vino
  • Blend o Corte
  • Cabernet Sauvignon
  • Carne de Res
  • Ensaladas
  • Entrevistas
  • Malbec
  • NOTAS
  • Noticias del mundo del vino
  • Otras notas
  • Pastas y Pizzas
  • Quesos
  • Tendencias
  • Tips para winelovers
  • Vinos BONVIVIR
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

COPYRIGHT 2019 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | Términos y Condiciones | Beber con moderación. - Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley nacional de lucha contra el alcoholismo Nro. 24.788. - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: <a href="http://www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor" target="new" rel="noopener">INGRESE AQUÍ</a>