Club BONVIVIR
Menú
Quiero ser parte del club
Ir a mi cuenta | Cerrar Sesión
Hola Valeria González
Quiero ser parte del club
  • Quiénes Somos
  • Selecciones
  • Blog
  • Contenido Exclusivo
    • Maridajes
    • Eventos
    • Bodegas
  • Beneficios
  • Tienda
  • Contacto
Quiero ser parte del club
Ir al contenido

Singularmente Patagónico

Para nuestra Selección Singular de Febrero apostamos a la Patagonia como origen de Vino Singular y en especial al talento de Ricardo Galante, uno de los jóvenes enólogos argentinos del que todos hablan. Descubrí este nuevo vino y a su hacedor.

Compartir la nota

San Patricio del Chañar, en Neuquén, es una de las regiones vitivinícolas mas jóvenes de Argentina. Sin embargo, sus vinos se han consolidado en el mercado y permitieron al consumidor descubrir diferentes expresiones para cada varietal. Allí, el clima patagónico y un terroir muy especial permiten a la bodegas elaborar grandes vinos con mucha personalidad que en numerosas ocasiones hicieron felices a nuestros socios. Por esto mismo, decidimos que era hora de elaborar un Vino Singular en esta región a la que viajamos para visitar Bodega del Fin del Mundo y trabajar junto a su winemaker, Ricardo Galante. A continuación el mismo Galante nos presenta la región y este nuevo Vino Singular.

 

Ricardo Galante es uno de los enólogos sub 35 que no podes dejar de seguir de cerca. Egresado en la carrera de enología en 2005, logró construir un solida carrera trabajando en diferentes partes del mundo e importantes bodegas locales. Sus primeros pasos los dio en Trivento donde trabajó hasta emprender en 2009 un viaje a California para realizar una vendimia que le haría decidir mudarse a Francia para trabajar junto a Michel Rolland en su bodega Le Bon Pasteur, en Pomerol. “Fue como tocar el cielo con las manos. Una experiencia hermosa. Ahí fue donde conocí a Lucas Quiroga, quien ya trabajaba en Bodega Del Fin del Mundo y me sembró la chispita de lo lindo que era trabajar y vivir en la Patagonia”, asegura el actual enólogo de Bodega del Fin del Mundo y Malma, el principal productor de vinos de Patagonia.

 

Convenidos que se trata de uno de los talentos locales para seguir de cerca decidimos que el primer Vino Singular elaborado por Bonvivir en Patagonia debía esta a cargo de él, una experiencia de trabajo maravillosa durante la cual pudimos conocer mucho de su trabajo.

 

r-galante

Ricardo, ¿cómo llegaste a trabajar a la Patagonia?

Trabajando en Francia conocí a uno de los enólogos de Bodega de Fin del Mundo y me contó lo lindo que era trabajar en la región. Al tiempo, aviso en el diario mediante, me enteré que había posibilidades de trabajar con ellos. Me postulé y quedé. Era 2011 y estaba a punto de casarme así que lo conversamos con mi novia y decidimos hacer la prueba. Nos vinimos en febrero del 2011, justo para el día de los enamorados. Hoy podemos decir que llevamos 7 años probando en la región y estamos felices. Mientras la familia creció, tenemos una hijita de 2 años de la que estoy perdidamente enamorado, como no podía ser de otra manera, y cada vez disfrutamso más de la región.

 

¿Qué disfrutas de trabajar en Patagonia?

Son muchas cosas… El lugar, que es bellísimo para donde vayas. Tenés ríos, lagos, montañas, mar… El clima, que no se sufre el calor y las noches son siempre frescas… La bodega, que si bien somos alrededor de 360 empleados se trabaja como si fuéramos una gran familia, lo que adjudico al legado de las familias propietarias…

Mi grupo de amigos enólogos, que me asombró cuando llegué la camaradería y unión que había entre todos y de inmediato me hicieron sentir parte. Somos pocos, la gran mayoría de Mendoza y nos juntamos seguido. ¡Muy linda gente!

Por supuesto que lo que pesa del otro lado de la balanza es la distancia con la familia pero gracias a Dios tenemos la posibilidad de viajar seguido.

 

¿Cuál es tu definición de Terroir Patagónico y cuáles consideras que son los diferenciales más importantes de la región?

Pureza. Cuando pienso en Patagonia se me viene esa palabra a la cabeza. Y pienso que para el terroir le va muy bien. El clima es muy noble. Tenemos una brisa casi constante que mantiene los racimos siempre secos, lo que permite tener una sanidad increíble. Tenemos muchas horas de luz – te pasa que son las 21:30 hs y podes estar chapoteando en el río y eso es muy bueno para la vid, porque le permite madurar mejor. Hay mucha disponibilidad de agua, y las noches de verano son frescas. Todo lo que necesitamos para obtener uvas de gran calidad.

 

captura-de-pantalla-2017-12-21-10-43-15

 

En cuanto a las cepas que mejores resultados crees que dan, ¿cuales destacas y por qué?

Siempre se habla del Pinot Noir y del Merlot para la Patagonia, y es lógico porque se expresan de una forma increíble, con carácter bien fresco, frutado, de muy rica acidez.

Además, sorprenden los resultados que se logra con Malbec, Cabernet Franc y Chardonnay, que en los últimos años han conseguido mayor presencia en los concursos o certámenes donde la degustación es a ciegas.

 

del-fin-del-mundo-reserve_blend

 

Para el Vino Singular de BonVivir nos propusiste utilizar diferentes cepas y elaborar un blend, ¿qué cepas elegiste y por qué?

La verdad, fue un placer hacer este blend. Al crear un nuevo vino y que está no fuera del portfolio de las líneas comerciales de la bodega, te da mucha libertad y te desestructura. No estás buscando mantener un estilo, sino que estás creando uno nuevo.

Lo hicimos en conjunto con Teresa García Santillán y Veronica Gurisatti y probamos los componentes que habíamos decidido utilizar y de inmediato empezamos a probar opciones de cortes. Increíblemente nos pusimos muy rápido de acuerdo en que tipo de vino queríamos y no nos costó dar con el corte indicado:

– 25 % de Malbec: que le aportó mucha fruta, la dulzura y el corazón de la boca.

– 29% de Cabernet Sauvignon: un lote de barricas con vino 2016, que aportó complejidad.

– 31 % de Merlot: No podía no estar. Redondeó mucho el blend.

– 10 % de Cabernet Franc: suma elegancia y algo de frescura.

– 5 % de Petit Verdot: Power! Un toquecito para sumar estructura.

Cinco variedades que se amalgamaron muy bien.

 

¿Cómo definís la expresión de este nuevo vino?

Es un blend de San Patricio del Chañar. Distintas variedades, de distintas chacras, con diferentes suelos, todo en una botella. Tiene la complejidad de un reserva, con la frescura que caracteriza los vinos de la zona, y un mix de aromas que te invitan a seguir tomándolo. Estoy seguro que al igual que a mi a los socios le va a encantar. Yo voy por otra copa… ¡permiso!

Autor Alejandro IglesiasPublicado el diciembre 21, 2017marzo 21, 2018Categorías Conocé al Enólogo Entrevistas Vinos BONVIVIR Vinos Singulares Etiquetas Malbec patagonia vino argentino Vino Singular vinos patagónicos
Nota
anterior
Nota
siguiente

¿Por qué asociarme a Club BONVIVIR?

Etiquetas originales

Etiquetas originales seleccionadas por expertos sommeliers. Cada entrega incluye fichas coleccionables con maridajes.

Contenido exclusivo

Ideal para aprender a disfrutar mejor la experiencia del vino.

Degustaciones y eventos

Invitación a degustaciones y descuentos en eventos del mundo del vino.

Envío sin cargo a todo el país

Envío mensual de una selección de vinos con gasto de envío bonificado a todo el país.

Beneficios exclusivos

Descuentos permanentes para socios en tienda.bonvivir.com en vinos, cavas y accesorios.

Quiero ser parte del Club
  • La propuesta
    • Beneficios
    • Bodegas
    • Eventos
    • Selecciones
  • Se parte del Club
    • Preguntas Frecuentes
    • Noticias y entrevistas
    • Maridajes
  • ¿Qué es Club BONVIVIR?
    • Quiénes somos
    • Tienda BONVIVIR
    • Términos y condiciones
  • COMUNICATE CON BONVIVIR
    • Venta telefónica (011) 5555-6958
    • Contacto
Últimos Artículos
Nota

Taninos, la caricia del vino

Eventos

Alta Gama Home Celebration 2020

Maridaje

Medallón de lomo con risotto

Categorías
  • ABC del vino
  • Blend o Corte
  • Cabernet Sauvignon
  • Carne de Res
  • Ensaladas
  • Entrevistas
  • Malbec
  • NOTAS
  • Noticias del mundo del vino
  • Otras notas
  • Pastas y Pizzas
  • Quesos
  • Tendencias
  • Tips para winelovers
  • Vinos BONVIVIR
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

COPYRIGHT 2019 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | Términos y Condiciones | Beber con moderación. - Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley nacional de lucha contra el alcoholismo Nro. 24.788. - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: <a href="http://www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor" target="new" rel="noopener">INGRESE AQUÍ</a>