Club BONVIVIR
Menú
Quiero ser parte del club
Ir a mi cuenta | Cerrar Sesión
Hola Valeria González
Quiero ser parte del club
  • Quiénes Somos
  • Selecciones
  • Blog
  • Contenido Exclusivo
    • Maridajes
    • Eventos
    • Bodegas
  • Beneficios
  • Tienda
  • Contacto
Quiero ser parte del club
Ir al contenido

“Disfrutamos explorar nuevos varietales y estilos de vinos. Este es el gran diferencial de Las Perdices”

Juan Carlos Muñoz, propietario de Las Perdices, nos vuelve a sorprender con un vino exótico y sabroso y promete seguir sumando curiosidades al porfolio de su bodega.

Compartir la nota

Algunas bodegas son difíciles de encasillar. Así como están las más conservadoras y del otro lado las más innovadoras, Las Perdices es de las pocas que logra jugar cómodamente en ambos extremos. Juan Carlos Muñoz es un reconocido winemaker de Agrelo, Luján de Cuyo, con vinos que ya podrían denominarse clásicos pero siempre se diferenció de sus colegas por su curiosidad. Gracias a él los enófilos locales conocieron estilos y varietales no tradicionales para la vitivinicultura mendocina como Albariño, Ancellotta, un Icewine de Malbec, un espumoso sin degollar, un tinto Syrah-Viognier y otras especialidades a las que hoy suma Ala Colorada Petit Verdot, vino que forma parte de la Selección Alta Gama del mes de marzo de BONVIVIR. Veamos de qué hablamos.

 

¿Qué es el Petit Verdot? En primer lugar podemos decir que es la cepa menos divulgada de los clásicos cortes de Burdeos. Junto a Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc, este varietal tinto define el estilo de muchas de las más reconocidas etiquetas francesas. Sin embargo, a diferencia de las otras tres, existen pocos lugares en el mundo donde el Petit Verdot predique por si solo. Entre los que le han echado el ojo se encuentran los enólogos argentinos que en los últimos diez años lo eligieron para varias etiquetas verietales en regiones principalmente cálidas como Mendoza, Salta y La Rioja. La clave es cultivarlo en lugares donde la cepa logre buena madurez ya que se trata de una cepa de ciclo largo que demanda muchas horas de sol y en lo posible un clima seco. El resultado son vinos carnosos de color profundo de un definido perfil especiado y herbal. Las frutas que pueden apreciarse en copa son de bosque o rojas maduras con dejos balsámicos. Por lo tanto, hablamos de un vino intenso que también puede dar vida a vino muy complejos con gran potencial de guarda. Hoy en Argentina suma apenas 622 hectáreas aunque varios bodegueros aseguran que tiene planeado hacer crecer su superficie.

 

Juan Carlos, ¿Por qué apostar al Petit Verdot?

 

Porque es una cepa muy interesante, en muchos aspectos similar al Malbec, que proporciona vinos muy elegantes, de buen color y estructura, y buen volumen de boca.

Juan Carlos Muñoz en acción en su bodega de Agrelo, Luján de Cuyo (Mendoza).

 

¿En qué tipo de vinos imaginas que aporta más el Petit Verdot?

 

Funciona muy bien tanto para elaborarlo 100%, como es el caso de nuestra etiqueta Ala Colorada, o en blend, como en nuestro Tinamú que en su composición varietal lleva un 10% de Petit Verdot. Creo que en cortes con Malbec es un aliado importante. El Petit Verdot tiene un estilo muy similar al Malbec pero con un poco más de estructura y robustez.

 

¿Cómo fue la reacción de los seguidores de Las Perdices ante el nuevo Ala Colorada Petit Verdot?

 

Muy buena. Teníamos ya un trabajo hecho con sus dos antecesores, Cabernet Franc y Ancellotta, por lo que este nuevo integrante de la familia Ala Colorada fue muy bien recibido y se distribuyó rápidamente.

 

¿Qué futuro imaginas para esta cepa en Argentina?

 

No es fácil la respuesta, como todos sabemos hay muy pocas hectáreas de esta uva, no deja de ser un producto de nicho (en segmentos medios/altos) y deberíamos tener mucha más superficie plantada en el país para, por ejemplo, poder pensar en un proyecto de exportación en escala.

 

¿Consideras que en algunas regiones tiene más potencial que en otras?

 

Sin lugar a dudas esta variedad se da mejor en las zonas frías donde expresa todo su potencial polifenólico dando vinos de considerable estructura. En Mendoza, por ejemplo, se dan las cualidades óptimas: escaza precipitación, abundante heliofanía y marcada amplitud térmica. Todo esto posibilita alcanzar una madurez fenólica excepcional debido a sus otoños más largos.

Las Perdices Ala Colorada Petit Verdot 2015

 

Ya es una costumbre que nos sorprendan con vinos curiosos, ¿qué otra novedad presentaron durante los últimos meses?

 

En Viña Las Perdices nos caracterizamos por presentar variedades originales y poco difundidas y, además, por la diversidad de vinos blancos. Es así que nuestra última novedad es un Riesling de alta gama en nuestra línea Exploración de varietales blancos no tradicionales de pequeña y limitada producción. Al elaborar un Riesling, el desafío es exponer las notas de frutas y la acidez refrescante de la variedad. Es por eso que el trabajo en la viña y sus condiciones son tan importantes. El Riesling se hace en el viñedo. Con esta nueva incorporación buscamos impactar y seducir con una delicada presentación. La elegancia de la variedad Riesling se refleja desde lo visual: la botella importada de Francia, tipo “flauta”, y su etiqueta que destaca el nombre de la cepa en un medallón rectangular metálico.

 

Para conocer más sobre la historia y los vinos de Las Perdices podes visitar www.lasperdices.com

Autor Alejandro IglesiasPublicado el febrero 9, 2018febrero 9, 2018Categorías Conocé al Enólogo Entrevistas Tendencias Vinos BONVIVIR Etiquetas las perdices Mendoza Petit Verdot rare wines vino argentino
Nota
anterior
Nota
siguiente

¿Por qué asociarme a Club BONVIVIR?

Etiquetas originales

Etiquetas originales seleccionadas por expertos sommeliers. Cada entrega incluye fichas coleccionables con maridajes.

Contenido exclusivo

Ideal para aprender a disfrutar mejor la experiencia del vino.

Degustaciones y eventos

Invitación a degustaciones y descuentos en eventos del mundo del vino.

Envío sin cargo a todo el país

Envío mensual de una selección de vinos con gasto de envío bonificado a todo el país.

Beneficios exclusivos

Descuentos permanentes para socios en tienda.bonvivir.com en vinos, cavas y accesorios.

Quiero ser parte del Club
  • La propuesta
    • Beneficios
    • Bodegas
    • Eventos
    • Selecciones
  • Se parte del Club
    • Preguntas Frecuentes
    • Noticias y entrevistas
    • Maridajes
  • ¿Qué es Club BONVIVIR?
    • Quiénes somos
    • Tienda BONVIVIR
    • Términos y condiciones
  • COMUNICATE CON BONVIVIR
    • Venta telefónica (011) 5555-6958
    • Contacto
Últimos Artículos
Nota

Taninos, la caricia del vino

Eventos

Alta Gama Home Celebration 2020

Maridaje

Medallón de lomo con risotto

Categorías
  • ABC del vino
  • Blend o Corte
  • Cabernet Sauvignon
  • Carne de Res
  • Ensaladas
  • Entrevistas
  • Malbec
  • NOTAS
  • Noticias del mundo del vino
  • Otras notas
  • Pastas y Pizzas
  • Quesos
  • Tendencias
  • Tips para winelovers
  • Vinos BONVIVIR
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

COPYRIGHT 2019 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | Términos y Condiciones | Beber con moderación. - Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley nacional de lucha contra el alcoholismo Nro. 24.788. - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: <a href="http://www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor" target="new" rel="noopener">INGRESE AQUÍ</a>