Club BONVIVIR
Menú
Quiero ser parte del club
Ir a mi cuenta | Cerrar Sesión
Hola Valeria González
Quiero ser parte del club
  • Quiénes Somos
  • Selecciones
  • Blog
  • Contenido Exclusivo
    • Maridajes
    • Eventos
    • Bodegas
  • Beneficios
  • Tienda
  • Contacto
Quiero ser parte del club
Ir al contenido

“Debemos seguir apostando al Cabernet Franc pero en los diferentes terruños”

El Cabernet Franc deja de ser promesa para convertirse en un gran potencial de la vitivinicultura argentina. Héctor Durigutti fue uno de los primeros enólogos en apostar a sus virtudes y aquí nos cuenta el éxito del varietal.

Compartir la nota

Encontrar un Cabernet Franc argentino ya no sorprende a nadie. De la mano de vinos exquisitos este varietal francés deja de sorprender a los consumidores y se instala como un nuevo favorito. Incluso existen los expertos que auguran un suceso a la altura del boom del Malbec de un momento a otro.

 

Sin embargo, la superficie cultivada aun no alcanza las mil hectáreas y esto hace que el despegue del varietal se haga esperar. Mientras tanto algunos enólogos apuestan a cultivo en diferentes regiones para develar sus diferentes perfiles. Héctor Durigutti, junto a su hermano Pablo, es de los primeros enólogos argentinos que desarrolló un viñedo de Cabernet Franc a comienzos del 2000 para la elaboración de tintos de alta gama.

 

Justamente nuestra Selección Exclusiva de Abril incluye uno de sus vinos, Durigutti Cabernet Franc 2015 y a continuación nos lo presenta.

 

Pablo y Héctor Durigutti lanzaron su proyecto familiar en 2002.

 

¿Cuando fue tu primera experiencia con el Cabernet Franc?

 

En el año 2000 descubrí el Cabernet Franc de la zona de Barrancas en Maipú (Mendoza) y logre conseguir algunas estacas de un antiguo viñedo de la familia Carrasco. Con ese material genético de más de 80 años reproduciremos los viñedos de la finca que poseemos con Bodega Lamadrid en Agrelo y en el 2006 elaboramos el primer Cabernet Franc Reserva. Más tarde, en 2010, lanzamos nuestro primer Durigutti Reserva Cabernet Franc y en 2011 el “etiqueta negra”, ambos para mercados internacionales. A partir de la aceptación que tuvieron ambos decidimos en 2013 presentarlo en Argentina donde la aceptación también fue muy buena.

 

¿Por qué en ese momento decidiste apostar a esta cepa?

 

Me atrapó por tratarse de un varietal con mucha personalidad y un carácter muy diferente al de cepas que trabajábamos hasta ese momento como Bonarda, Cabernet Sauvignon y Malbec. Desde entonces, incluso me gusta agregar un 1% de Cabernet Franc a los Malbec para lograr mayor complejidad. Es increíble como con esa pequeña adición logras tanto cambio en un vino.

 

¿Cuál es tu impresión de la evolución de este varietal en Argentina y por que pensas que genera tanto entusiasmo entre los winemakers?

 

Al igual que el Malbec, el Cabernet Franc encontró en Argentina un nuevo hogar donde desarrollarse como varietal, algo que en el mundo no es muy habitual. Vale recordar que en Burdeos es generalmente componente de cortes. En Mendoza, particularmente, se da muy bien en suelos pedregosos y se puede plantar desde los 800 a los 1200 Msnm, tanto en Luján de cuyo como Valle de Uco. Nosotros lo plantamos en Las Compuertas con una densidad de 9.200 plantas por hectárea. Los resultados nos generan gran entusiasmo porque nos permite elaborar un vino muy complejo, con personalidad y un maravilloso potencial de añejamiento.

 

¿Cuáles consideras que son las mejores zonas para su producción?

 

En nuesro país ha demostrado buena adaptación en numerosos terruños como el Valle del Pedernal en San Juan, Cafayate en Salta, Patagonia y en Mendoza desde Maipu y Luján de Cuyo hasta todos los rincones del Valle de Uco. Es muy noble al lugar donde se lo cultiva y desarrolla un perfil propio en cada región. Solo demanda buena luminosidad, amplitud térmica y preferentemente suelos francos pedregosos. Si el clima es moderado o fresco mucho mejor.

 

¿Qué necesita el Cabernet Fran para seguir creciendo en prestigio?

 

Que sigamos trabajando seriamente en su desarrollo y superficie con selecciones masales. Experimentar distintos sistemas de elaboración y sobre todo apostar a los distintos microterroirs.

 

Durigutti-Cabernet-Franc-2015

 

¿Cuáles son las características del Durigutti Cabernet Franc que recibirán nuestros socios?

 

Es un vino elaborado con uvas de Agrelo, Luján de Cuyo, y La Consulta, Valle de Uco. Buscamos un expresión varietal con notas de especias, hierbas y frutos rojos con tonos de bayas del bosque. Un vino que busca la simpleza frutal para sumar la complejidad de la crianza en roble. Así logramos un vino amable pero a la vez complejo, pensado en el consumidor.

 

¿Elaborás algún otro Cabernet Franc para la bodega o algunos de tus proyectos?

 

Si, contamos con una versión Reserva también que elaboramos con uvas de Tupungato y Luján de Cuyo. En este vino la selección de fruta es mucho más exigente con rendimientos más bajos dado que se trata de viñedos más antiguos. En un futuro esperamos elaborar un Cabernet Franc 100% de las Compuertas.

 

¿Qué novedades ofrece hoy Durigutti Winemakers?

 

Hoy estamos enfocados en el desarrollo del terroir con el que más nos identificamos, Las Compuertas. Este proyecto lo comenzamos en 2007 cuando compramos cinco hectáreas de un Malbec centenario próximo a nuestra bodega de la calle Roque Sáenz Peña en Las Compuertas, Luján de Cuyo.

 

En un principio el objetivo era sumar hectáreas de uvas de calidad para nuestras líneas clásicas pero terminamos por descubrir que ese viñedo podía ofrecer mucho más por su historia y tradiciones que decidimos poner en valor.

 

Además del contar con el clima más frío de Luján de Cuyo, Las Compuertas posee una importante diversidad de suelos y en su viñas aun se conservan los métodos tradicionales de trabajo.

 

En esta finca contamos con cinco hectáreas de un Malbec de 1914, diez de viñas antiguas de Malbec y otras diez en las que plantamos Cabernet Franc, Petit Verdot, Cordisco y Nero D’avola. Para mantener las tradiciones el desarrollo de la finca es en alta densidad con cuarteles que cuentan con hasta 9.200 plantas por hectárea bajo riego por inundación. Los vinos que producimos aquí buscan rescatar la expresión de una tierra con historia, sus tradiciones y métodos de trabajo en la viña.

Durigutti Cabernet Franc es un vino que busca la simpleza frutal para sumar la complejidad de la crianza en roble. Así logramos un vino amable pero a la vez complejo, pensado en el consumidor.

Autor Alejandro IglesiasPublicado el marzo 15, 2018Categorías Conocé al Enólogo Entrevistas Regiones vitivinícolas Vinos BONVIVIR Etiquetas Cabernet Franc Durigutti Mendoza
Nota
anterior
Nota
siguiente

¿Por qué asociarme a Club BONVIVIR?

Etiquetas originales

Etiquetas originales seleccionadas por expertos sommeliers. Cada entrega incluye fichas coleccionables con maridajes.

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo ideal para aprender a disfrutar mejor la experiencia del vino.

Degustaciones y eventos

Invitación a degustaciones y descuentos en eventos del mundo del vino.

Envío sin cargo a todo el país

Envío mensual de una selección de vinos con gasto de envío bonificado a todo el país.

Beneficios exclusivos

Descuentos permanentes y exclusivos para socios en tienda.bonvivir.com en vinos, cavas y accesorios.

Quiero ser parte del Club
  • La propuesta
    • Beneficios
    • Bodegas
    • Eventos
    • Selecciones
  • Se parte del Club
    • Preguntas Frecuentes
    • Noticias y entrevistas
    • Maridajes
  • ¿Qué es Club BONVIVIR?
    • Quiénes somos
    • Tienda BONVIVIR
    • Términos y condiciones
  • COMUNICATE CON BONVIVIR
    • Venta telefónica (011) 5555-6958
    • Contacto
Últimos Artículos
Nota

Taninos, la caricia del vino

Eventos

Alta Gama Home Celebration 2020

Maridaje

Medallón de lomo con risotto

Categorías
  • ABC del vino
  • Blend o Corte
  • Cabernet Sauvignon
  • Carne de Res
  • Ensaladas
  • Entrevistas
  • Malbec
  • NOTAS
  • Noticias del mundo del vino
  • Otras notas
  • Pastas y Pizzas
  • Quesos
  • Tendencias
  • Tips para winelovers
  • Vinos BONVIVIR
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

COPYRIGHT 2019 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | Términos y Condiciones | Beber con moderación. - Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley nacional de lucha contra el alcoholismo Nro. 24.788. - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: <a href="http://www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor" target="new" rel="noopener">INGRESE AQUÍ</a>