Club BONVIVIR
Menú
Quiero ser parte del club
Ir a mi cuenta | Cerrar Sesión
Hola Valeria González
Quiero ser parte del club
  • Quiénes Somos
  • Selecciones
  • Blog
  • Contenido Exclusivo
    • Maridajes
    • Eventos
    • Bodegas
  • Beneficios
  • Tienda
  • Contacto
Quiero ser parte del club
Ir al contenido

“Cuando una región manifiesta algo sobresaliente y diferente hay que potenciarlo y desarrollarlo con orgullo. Eso es el Merlot en el Alto Valle”

Humberto Canale es la bodega fundacional de la Patagonia vitivinícola. Con más de un siglo de historia, este establecimiento nunca deja de innovar a partir de su añosos viñedos.

Compartir la nota

A comienzos del siglo XX, un grupo de expedicionarios avanzaron sobre la Patagonia para desarrollar la industria frutícola. La clave de este desarrollo eran el clima estable y beneficioso para el cultivo y el caudal del los ríos Negro y Colorado que aseguraban el riego necesario. Entre las frutas que cultivaron se encontraba la vid que en muy poco tiempo permitiría elaborar vinos de alta calidad en este inhóspito paraje.

 

Humberto Canale fue uno de estos pioneros y hoy la bodega que lleva su nombre es sinónimo para el Alto Valle de Río Negro. Guillermo Barzi, descendiente de este prócer de nuestra industria vínica, es el actual Gerente Comercial de la bodega que preside su padre. Gracias a que la selección Exclusiva de Junio llegará con Humberto Canale Estate Merlot 2017 y Humberto Canale Old Vineyards Riesling 2016, conversamos con él para que nos cuente por que el Merlot ha sido siempre su cepa insignia y cómo es producir Riesling en la región.

 

 

Patagonia se convirtió en una región especializada en cepas de ciclo corto y otras que en el resto del país de alguna manera no logran su mejor expresión, ¿ a qué atribuyen esto?

 

La especialización esta íntimamente relacionada con el clima que, en mi opinión, es quien imprime el 80% del carácter de a los vinos. El hecho que haya heladas primaverales ocasionales a principios de octubre y tempranas en otoño, principios de abril hace que las variedades a cultivar en la región sean de ciclos cortos o medios. Así es donde manifiestan su mejor potencial el Pinot Noir, primer variedad tinta que madura a mediados de marzo en Río Negro  y el Merlot, que le sigue hacia fines de marzo. El clima es quien manda y no debemos ir contra ello.

 

El cambio climático del que tanto se habla hoy en el mundo avanza lentamente y creemos que influirá en que los ciclos se puedan alargar un poco mas, entonces los Cabernet Sauvignon, variedad de ciclo mas largo, pueda convivir normalmente con una buena maduración pareja año tras año en al Alto Valle de Río Negro.

 

Desde siempre el Merlot ha sido uno de los varietales más representativos de Humberto Canale, ¿cómo han logrado este posicionamiento con un varietal que otros esquivan?

 

El Merlot es la variedad que mejor se ha adaptado al Oasis del Alto Valle del Río Negro en la Patagonia. Su ciclo medio hace que se desarrolle sin peligro de las heladas tempranas y tardías en la región. Es una variedad productiva con buen desarrollo vegetativo, madura excelentemente en climas frescos y los sarmientos terminan siempre con una excelente madurez para tener muy buena poda todos los años.

 

Si tuviéramos que elegir “la variedad” para este clima no tendria dudas en el elegir nuevamente el Merlot en el Alto Valle. Normalmente hacemos un primer desbrote a principios de octubre para separar los vástagos que crecen hacia arriba. Buscamos luz, espacio y ventilación en la canopia con esta primer práctica. Luego a mediados de Enero, raleamos los racimos en exceso con el fin de lograr entre 8 y 10000 kilos/ha según el producto que vamos a elaborar (Marcus Gran Reserva o Humberto Canale Estate). Como la variedad se adapta muy bien todas estas prácticas son ya sistemáticas y se hacen fácilmente.

 

El Merlot es la identidad de esta región vitivinícola a pesar de ser más difícil comercialmente. No podemos ir en contra de la maravillas que la naturaleza nos brinda con esta variedad en el Valle. Por otra parte, hay grandes Merlot en el  mundo:  Chateau Petrus en un 93 % de Merlot y 7 de Cabernet Franc, uno de los grandes vinos de mundo es el resultado del cultivo en una la zona adecuada con el manejo correcto.

 

En un mundo vitivinícola con una enorme oferta y de buena calidad, cuando alguna región pueda manifestar algo sobresaliente por su microclima, diferente al resto del país, hay que conservarlo, potenciarlo y desarrollarlo con orgullo. Eso es el Merlot en el Alto Valle.

 

La última gran apuesta de Humberto Canale quizás haya sido su línea Old Vineyards, ¿qué características tienen los viñedos que dan vida a estos vinos?

 

Es una línea que lanzamos en el 2011. Se tratan de  partida muy  limitadas de vinos elaborados a partir de cepas provenientes de los viñedos más antiguos de la bodega, algunos datan del año 1937, como el Riesling, único parral que conservamos en la finca. Hoy es el viñedo más viejo de esta variedad en la Patagonia. Otros, representan los más importantes de la región, con paños puros de Pinot Noir implantados por inversores franceses en el año 1969 y adquiridos a fines del siglo XX por la mi familia.

 

Entre estos vinos el Riesling se convirtió en un vino de culto para los amantes de los blancos, ¿qué hace que la Patagonia sea un terroir ideal para esta blanca aromática?

 

Las condiciones climáticas particulares del Alto Valle de Río Negro, días cálidos con noche frescas, hacen que las uvas maduran lentamente y tengan un gran potencial aromático, esto acompañado de una muy buena acidez natural da como resultado un vino de excelente tipicidad varietal.

 

¿Cuáles son las características generales del Riesling y cómo se expresa en Río Negro?

 

El Riesling es una cepa aromática, que da vinos con muy buena acidez y mineralidad. En el Alto Valle del Rio Negro los vinos obtenidos tienen muy buena tipicidad, se destacan en el aroma la presencia de frutas como el durazno, damasco, ananá y con la evolución aparece el aroma a petróleo que es típico de la variedad. En boca es fresco, complejo y elegante.

Autor Alejandro IglesiasPublicado el mayo 10, 2018mayo 11, 2018Categorías Conocé al Enólogo Entrevistas Regiones vitivinícolas Vinos BONVIVIR Etiquetas Merlot patagonia Río Negro
Nota
anterior
Nota
siguiente

¿Por qué asociarme a Club BONVIVIR?

Etiquetas originales

Etiquetas originales seleccionadas por expertos sommeliers. Cada entrega incluye fichas coleccionables con maridajes.

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo ideal para aprender a disfrutar mejor la experiencia del vino.

Degustaciones y eventos

Invitación a degustaciones y descuentos en eventos del mundo del vino.

Envío sin cargo a todo el país

Envío mensual de una selección de vinos con gasto de envío bonificado a todo el país.

Beneficios exclusivos

Descuentos permanentes y exclusivos para socios en tienda.bonvivir.com en vinos, cavas y accesorios.

Quiero ser parte del Club
  • La propuesta
    • Beneficios
    • Bodegas
    • Eventos
    • Selecciones
  • Se parte del Club
    • Preguntas Frecuentes
    • Noticias y entrevistas
    • Maridajes
  • ¿Qué es Club BONVIVIR?
    • Quiénes somos
    • Tienda BONVIVIR
    • Términos y condiciones
  • COMUNICATE CON BONVIVIR
    • Venta telefónica (011) 5555-6958
    • Contacto
Últimos Artículos
Nota

2020, un año muy consciente en el mundo del vino

Eventos

Alta Gama Home Celebration 2020

Maridaje

Medallón de lomo con risotto

Categorías
  • ABC del vino
  • Blend o Corte
  • Cabernet Sauvignon
  • Carne de Res
  • Ensaladas
  • Entrevistas
  • Malbec
  • NOTAS
  • Noticias del mundo del vino
  • Otras notas
  • Pastas y Pizzas
  • Quesos
  • Tendencias
  • Tips para winelovers
  • Vinos BONVIVIR
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

COPYRIGHT 2019 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | Términos y Condiciones | Beber con moderación. - Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley nacional de lucha contra el alcoholismo Nro. 24.788. - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: <a href="http://www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor" target="new" rel="noopener">INGRESE AQUÍ</a>