Club BONVIVIR
Menú
Quiero ser parte del club
Ir a mi cuenta | Cerrar Sesión
Hola Valeria González
Quiero ser parte del club
  • Quiénes Somos
  • Selecciones
  • Blog
  • Contenido Exclusivo
    • Maridajes
    • Eventos
    • Bodegas
  • Beneficios
  • Tienda
  • Contacto
Quiero ser parte del club
Skip to content

“Los enólogos tenemos que interpretar los pros y contras del terroir y elaborar vinos que permitan que ese lugar se exprese”

Conocé a este winemaker de interesante trayectoria quien nos presenta uno de los vinos que será parte de la Selección Exclusiva de octubre: Punta de Flechas Blend 2016.

Compartir la nota

Las historias de los hacedores de vinos son siempre muy jugosas y diversas. Cada uno ha llegado a la bodega por diferentes caminos pero siempre cabe destacar que son los más intrépidos los que marcan la diferencia. Este es el caso de Pablo Richardi, hoy al frente de Flechas de Los Andes, quien no dudó en cruzar el Atlántico en busca de una oportunidad. Hoy, a veinte años del viaje que le cambió la vida comparte como fueron aquellos inicios.

 

¿Cómo te iniciaste en la enología?

 

Como muchos otros colegas mendocinos, vengo de una familia vinculada a la vitivinicultura. Mi padre, Norberto Richiardi, es enólogo y desde que nací él ya tenía su bodega. Entonces me crie en este mundo y desde siempre cuando me preguntaban “qué vas a ser cuando seas grande” respondía “enólogo”. Nunca se me cruzó ser otra cosa. Obviamente mi viejo laburaba mucho y una forma de compartir tiempo con él era acompañarlo a la bodega y a los viñedos los sábados y ayudarlo. Ya a partir de los 16 años comencé a hacerlo en todas las vacaciones, de invierno y verano. Hoy estoy feliz de haber seguido este camino y ojalá mis hijos también lo hagan.

 

Siendo joven apostaste por mudarte a Francia para trabajar en Burdeos, ¿cómo fue esa experiencia?

 

Cuando empecé a estudiar enología en la facultad, en 1997, coincidía con el momento en que al país llegaban todos los asesores internacionales y la actividad comenzaba a cambiar para convertirse en lo que conocemos hoy. Entonces venían muchos expertos de Europa a dar charlas o dictar congresos y me llamaba mucho la atención todo lo que contaban de sus países y regiones vitícolas. Empecé a investigar de todo lo que contaban y un día decidí vender el auto que tenía para comprar un ticket de avión e irme a ver como era la vitivinicultura en Francia. Todavía me faltaban algunas materias y llegué a Europa con muy pocos contactos hasta que llegué a Burdeos y alquile una casa que compartí con Marce Pelleriti y otros amigos y empecé a compartir diferentes experiencias con ellos. El primer año trabajé en Saint Emilion y Pomerol por cuatro meses haciendo de todo y repetí las experiencia durante cinco años más. Así conocí mucho de la vitivinicultura francesa de excelencia de la mano de productores muy importantes además de disfrutar el estilos de vida de ellos que es disfrutar de la comida y el vino de una manera muy especial.

 

¿Cuándo nace Flechas de los Andes y como te convertiste en el enólogo?

 

“Flechas” nace con Clos de los Siete cuando Jean-Michel Arcaute, socio de Michel Rolland en los inicios del proyecto, invita a Benjamin de Rothschild and Laurent Dassault. Nuestra bodega fue la segunda que se inauguró en Clos de Los Siete. La primera fue Monteviejo donde Marcelo Pelleriti ya era el enólogo y cuando supo que estaba por inaugurarse Flechas de los Andes me recomendó para el puesto de primer enólogo. En 2003 tuve la primera entrevista con la suerte de haber trabajado con Rolland en Salentein previamente y que la persona que me entrevistó era el mejor amigo de uno de los franceses con los que alquilé el primer departamento en Burdeos durante mis temporadas europeas de cosecha. Se alinearon los planetas y arranqué como enólogo con el sueño de ser el Director en algún momento. No quería solo hacer los vinos sino aplicar todo el conocimiento de gestión que había adquirido en Francia. Un sueño que se cumplió y ya llevo dieciséis años al frente de la bodega.

 

 

¿Qué tipo de bodega es Flechas?

Estamos en Vista Flores, Tunuyán, Valle de Uco, a 1100 metros de altura, tenemos 102 hectáreas de viñedos y respetamos el concepto de chateau, es decir que tenemos la bodega dentro del mismo viñedo. Flechas de los Andes representa un estilo de bodegas que se iniciaron principalmente en el nuevo mundo a comienzos del 2000, bodegas donde la arquitectura es un diferencial muy importante. En nuestro caso desde el inicio la familia Rothschild decidió darle una personalidad fuerte al proyecto y para eso contrataron a Phillipe Druillet, un creativo muy reconocido. Él tomó las “flechas” que son un símbolo muy representativo de la familia y lo plasmó en un estilo “Santa Fé” (norte de México) que aplicó las puntas de las flechas en toda la ornamentación de la bodega y lógicamente se representa también en el nombre de nuestros vinos.

 

Elaboramos todos nuestros vinos con uva propia y dentro de un mismo terroir. Por esto mismo, para nosotros son muy importantes los cortes por que es donde podemos lograr elegancia y equilibrio mezclando variedades y alcanzar la expresión del lugar.

 

 

¿Qué vinos te gusta elaborar para Flechas de los Andes?

 

Estoy convencido que el enólogo se debe parar en el terroir, conocer las virtudes y desventajas del lugar y respetar lo que da la naturaleza. No busco hacer un vino francés en Vista Flores sino un vino que exprese esta zona que es maravillosa. Todos nuestros vinos tienen Malbec, algunos son varietales directamente, por que es la cepa que mejor se adapta y expresa nuestro país. En el caso de los cortes buscamos la elegancia jugando con otras cepas como Syrah y Cabernet Franc o Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot en el caso de Punta de Flechas Corte.

 

Las características de nuestro terroir es que es una zona muy árida, con suelos de mucha roca donde los vinos resultan siempre muy minerales con acidez intensa y alta concentración producto de una importante insolación.

 

En cuanto a los vinos tenemos Punta de Flechas que son los vinos desnudos, frescos, frutados con poca intervención del roble y taninos muy pulidos y suaves ideales para beberse jóvenes. Para esto buscamos cosechar temprano para conservar acidez y no ganar en concentración y luego hacemos maceraciones muy breves, algo que van a notar en Punta de Flechas Corte que los socios van a poder probar muy pronto en la Selección Exclusiva de octubre.

Author Alejandro IglesiasPosted on agosto 9, 2019agosto 9, 2019Categories Conocé al Enólogo Entrevistas NOTAS Vinos BONVIVIR Tags fechas de los andes rothschild Valle de Uco
Nota
anterior
Nota
siguiente

¿Por qué asociarme a Club BONVIVIR?

Etiquetas originales

Etiquetas originales seleccionadas por expertos sommeliers. Cada entrega incluye fichas coleccionables con maridajes.

Contenido exclusivo

Ideal para aprender a disfrutar mejor la experiencia del vino.

Degustaciones y eventos

Invitación a degustaciones y descuentos en eventos del mundo del vino.

Envío sin cargo a todo el país

Envío mensual de una selección de vinos con gasto de envío bonificado a todo el país.

Beneficios exclusivos

Descuentos permanentes para socios en tienda.bonvivir.com en vinos, cavas y accesorios.

Quiero ser parte del Club
  • La propuesta
    • Beneficios
    • Bodegas
    • Eventos
    • Selecciones
  • Se parte del Club
    • Preguntas Frecuentes
    • Noticias y entrevistas
    • Maridajes
  • ¿Qué es Club BONVIVIR?
    • Quiénes somos
    • Tienda BONVIVIR
    • Términos y condiciones
  • COMUNICATE CON BONVIVIR
    • Venta telefónica (011) 5555-6958
    • Contacto
Últimos Artículos
Nota

Malbec: siempre hay uno para vos

Eventos

Alta Gama Home Celebration 2020

Maridaje

Pincho de lomo

Categorías
  • ABC del vino
  • Blend o Corte
  • Cabernet Sauvignon
  • Carne de Res
  • Ensaladas
  • Entrevistas
  • Malbec
  • NOTAS
  • Noticias del mundo del vino
  • Otras notas
  • Pastas y Pizzas
  • Quesos
  • Tendencias
  • Tips para winelovers
  • Vinos BONVIVIR
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

COPYRIGHT 2019 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | Términos y Condiciones | Beber con moderación. - Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley nacional de lucha contra el alcoholismo Nro. 24.788. - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: <a href="http://www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor" target="new" rel="noopener">INGRESE AQUÍ</a>