Club BONVIVIR
Menú
Quiero ser parte del club
Ir a mi cuenta | Cerrar Sesión
Hola Valeria González
Quiero ser parte del club
  • Quiénes Somos
  • Selecciones
  • Blog
  • Contenido Exclusivo
    • Maridajes
    • Eventos
    • Bodegas
  • Beneficios
  • Tienda
  • Contacto
Quiero ser parte del club
Ir al contenido

En cada uno de nuestros vinos respetamos la identidad patagónica

Secreto Patagónico es la bodega de la familia Groppo que en cada vino busca transmitir el carácter de sus viñedos de Neuquén. Sofía Groppo, miembro de la familia y gerente de la bodega nos cuenta sobre su vino más emblemático.

Compartir la nota

San Patricio del Chañar, en la Patagonia es una región vitivinícola muy novedosa y singular. entre las muchas características para destacar de este terroir una es la importancia del Pinot Noir como varietal estrella.

 

Todas las bodegas de esta zona impulsada a mediado de la década de 1990 cuentan entre sus etiquetas más representativas a los varietales de la cepa ícono de los vinos tintos de la Borgoña. Secreto Patagónico es uno de estos establecimientos y en nuestra Selección Exclusiva de Noviembre estarán presentes con su Mantra Pinot Noir 2017.

 

Para comprender la importancia del Pinot Noir en Patagonia conversamos con Sofía Groppo acerca del rol de este varietal para la bodega de su familia.

 

Secreto Patagónico es una de las bodegas más representativas de la actualidad vitivinícola de San Patricio del Chañar, Neuquén.

 

Sofía, ¿que características tiene San Patricio del Chañar como región vitivinícola?

 

En el comienzo de este milenio los viticultores argentinos empezaron a buscar nuevos terroirs, buscando frescura y mineralidad en los vinos. Algunos se fueron en altura y otros, como nosotros, hacia mayores latitudes. Así nace el Valle de San Patricio del Chañar, en la provincia de Neuquén, que fue creciendo hasta transformarse hoy en día en el Valle vitivinícola más grande la Patagonia.

 

Es una región de clima fresco, continental seco, con mucha luminosidad, buena provisión de agua de deshielo de los Andes, excelente sanidad, fuertes vientos y marcada amplitud térmica. Estas características favorecen la maduración lenta y prolongada de las uvas y nos permiten vinos frescos, con buen nivel de acidez.

 

Los vientos en esta zona son fuertes y permanentes, generando que los viñedos estén en un stress permanente y las uvas desarrollan un hollejo de mayor grosor, dándole naturalmente mayor concentración de color. Los suelos de la región son franco arenosos y pedregosos. En nuestro caso, que estamos en la zona más alta y sobre las denominadas “bardas” en Neuquén también encontramos mucho calcáreo. Al estar alejados de los ríos y con baja precipitación son suelos muy pobres, es por eso que todo el Valle tiene riego por goteo. Este clima extremo está dando un factor diferencial particular en San Patricio.

 

La variedad emblemática de la región es el Pinot Noir y también ha ganado reconocimiento internacional por sus elegantes Malbec.

 

Los racimos de Pinot Noir logran una maduración muy precisa en San Patricio del Chañar.

 

¿Por qué el Pinot Noir es la cepa más representativa de la región?

 

El clima frío es particularmente favorable para el Pinot noir, que es una variedad de maduración temprana. Encuentra en esta zona condiciones optimas de clima y suelo para adquirir, al momento de la cosecha, un correcto equilibrio entre azucares y ácidos.

 

En el mundo hay muchos valles vitivinícolas que producen Pinot Noir, pero no hay muchos que lo puedan elaborar en climas continentales ya que generalmente están influenciados por alguna masa de agua importante. En el caso de la Patagonia, la cordillera de los Andes nos protege de las influencia del Pacífico y estamos muy lejos del Atlantico por lo que realmente logramos un excelente exponente de un Pinot Noir de clima continental con el plus de tener mucho sol en Patagonia, lo cual nos da un vino muy frutado.

 

El Pinot noir es una variedad sumamente delicada. Para elaborar un Pinot Noir superior hay que estar en un terruño especifico que lo permita y a su vez, elaborarlo con técnicas diferenciadas. Desde hace años, las Bodegas de la región estamos focalizadas en esta variedad y hemos acumulado un importante know how. En nuestro caso, acabamos de plantar un viñedo muy especial de 3 hectáreas con diferentes clones de Pinot Noir. Estoy convencida que el futuro de esta variedad en Argentina es indudablemente la Patagonia.

 

Este mes nuestros socios recibirán MANTRA PINOT NOIR, ¿cómo acostumbras presentar este vino y que representa para la bodega?

El Mantra es una palabra o frase con un poder especial, y desde la familia lo transmitimos como “respeto por el terroir”, expresando en cada vino identidad patagónica. Desde el viñedo hasta la Bodega se trabaja para lograr un Pinot Noir de cultivo natural, de estilo fresco y elegante, respetando el varietal en su potencial de estructura y complejidad.

La añada 2017 es distintiva en perfil aromático y frescura, y esto fue debido a su lenta madurez, las noches frescas y una destacable sanidad. Por otra parte la elaboración mediante microfermentaciones, y con racimos enteros; permitieron aportar complejidad y aprovechar al máximo el potencial aromático. Los 6 meses en barrica francesa le dan volumen y sedosidad en boca.

Autor Alejandro IglesiasPublicado el septiembre 29, 2020Categorías ABC del vino Conocé al Enólogo NOTAS Tips para winelovers Vinos BONVIVIR Etiquetas patagonia Pinot Noir vinos
Nota
anterior
Nota
siguiente

¿Por qué asociarme a Club BONVIVIR?

Etiquetas originales

Etiquetas originales seleccionadas por expertos sommeliers. Cada entrega incluye fichas coleccionables con maridajes.

Contenido exclusivo

Ideal para aprender a disfrutar mejor la experiencia del vino.

Degustaciones y eventos

Invitación a degustaciones y descuentos en eventos del mundo del vino.

Envío sin cargo a todo el país

Envío mensual de una selección de vinos con gasto de envío bonificado a todo el país.

Beneficios exclusivos

Descuentos permanentes para socios en tienda.bonvivir.com en vinos, cavas y accesorios.

Quiero ser parte del Club
  • La propuesta
    • Beneficios
    • Bodegas
    • Eventos
    • Selecciones
  • Se parte del Club
    • Preguntas Frecuentes
    • Noticias y entrevistas
    • Maridajes
  • ¿Qué es Club BONVIVIR?
    • Quiénes somos
    • Tienda BONVIVIR
    • Términos y condiciones
  • COMUNICATE CON BONVIVIR
    • Venta telefónica (011) 5555-6958
    • Contacto
Últimos Artículos
Nota

Taninos, la caricia del vino

Eventos

Alta Gama Home Celebration 2020

Maridaje

Medallón de lomo con risotto

Categorías
  • ABC del vino
  • Blend o Corte
  • Cabernet Sauvignon
  • Carne de Res
  • Ensaladas
  • Entrevistas
  • Malbec
  • NOTAS
  • Noticias del mundo del vino
  • Otras notas
  • Pastas y Pizzas
  • Quesos
  • Tendencias
  • Tips para winelovers
  • Vinos BONVIVIR
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

COPYRIGHT 2019 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | Términos y Condiciones | Beber con moderación. - Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley nacional de lucha contra el alcoholismo Nro. 24.788. - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: <a href="http://www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor" target="new" rel="noopener">INGRESE AQUÍ</a>